Tartamudez en adultos

Tratamiento de la tartamudez en adultos

La tartamudez es un trastorno de la comunicación que suele comenzar en la infancia y si no es corregido de manera adecuada puede prologarse hasta la edad adulta.

¿Qué es la tartamudez en adultos?

La tartamudez en adultos es una dificultad en el ritmo y fluidez de habla. Se presenta normalmente con disfluencias que persisten y con patrones de evitación de eventos sociales y malestares del pensamiento y de las emociones.

Las personas que experimentan esta dificultad de fluidez en el habla a menudo saben lo que quieren decir, pero no pueden evitar decirlo de manera fluida por causa involuntaria de repeticiones, prolongaciones, interrupciones, etc.

Por ello, puede afectar la interacción con los demás e influir de manera negativa en el bienestar emocional de la persona.

Causas de la tartamudez en adultos

Algunas de las causas más comunes que hacen que se presente la tartamudez en la edad adulta son:

  • No haber tratado este trastorno durante la infancia.
  • Anomalías genéticas de carácter hereditarias.
  • Sufrir algún accidente cerebrovascular donde quedan afectadas las zonas del cerebro que se encargan del habla.
  • Traumas emocionales.
  • Haber padecido meningitis o encefalitis.
  • Estar expuesto de forma prolongada a situaciones de estrés o ansiedad.
  • Por efectos secundarios producidos por fármacos o drogas.

Síntomas de la tartamudez en adultos

Los síntomas más comunes de la tartamudez en la edad adulta son:

  • Realizar pausas en medio de una palabra.
  • Repetición de palabras o sonidos al hablar.
  • Ansiedad al hablar.
  • Falta de control y escasa coordinación al hablar.
  • Sensación de no poder controlar lo que se dice.
  • La presencia de tics.

¿Cómo tratamos la tartamudez en adultos en Logopeda Barcelona?

En Logopeda Barcelona, lo primero de todo es realizar un diagnóstico para saber cómo enfocar el tratamiento para mejorar o eliminar el tartamudeo. El objetivo será conseguir que las técnicas básicas de respiración, articulación, control del ritmo; puedan ser incorporadas de manera efectiva a las habilidades sociales del paciente.

Para conseguir ese objetivo, se llevará a cabo en las terapias actividades relacionadas con la relajación, controlar la respiración, mantener una conversación de forma calmada, lectura, entre muchos otros. Además, se ayudará a resolver los problemas de estrés, ansiedad o autoestima relacionados con este trastorno y se desarrollará una terapia del habla para lograr un patrón del habla mucho más natural.